Cada casa cuenta una historia.
Casas que piensan, sienten y respiran.
Cada hogar que diseñamos es una respuesta con sentido.
A sus habitantes. Al lugar que lo recibe. A los recursos disponibles.
No importa cuan chica o grande sea una casa o qué recursos la sostienen; en todas buscamos lo mismo:
Optimizar cada rincón, imaginar recorridos que hagan sentir, conectar con el exterior, producir gradientes de transición entre el adentro y el afuera, abrazar la luz y respirar el aire en cada estación.
La arquitectura que hacemos se construye con materiales nobles, pensados para durar y ser vividos.
Cada proyecto es el resultado de escuchar con profundidad y crear espacios donde vivir no sea solo pasar el tiempo, sino darle forma a los deseos.
En esta pagina te invito a conocer ese recorrido.
Una curaduría de hogares pensados para ser vividos.
Porque el diseño no termina en el plano: empieza cuando alguien entra y dice "Así quiero vivir."
Hogares que respitan, que abrazan, que cuentan historias...
...Que narran un camino
Cada casa es un paso.
Un gesto proyectual que revela no sólo lo construido, sino lo que se busca.
Esta recopilación no muestra sólo resultados: muestra el proceso, la evolución, los aprendizajes.
A través de 23 casas que recorren la transformación de una arquitectura que piensa, escucha y acompaña.
Una práctica que diseña para la vida cotidiana, desde la emoción, la estrategia y el sentido.
Una curaduría sensible
de arquitectura proyectada.
"Diseñar para vivir mejor es diseñar con el alma en la materia."
Te invito a recorrer estas casas como quien lee un libro.
Galería en construcción.
Pronto podrás acceder a cada proyecto para verlo en profundidad.


Casa contraste _ 023
"Una casa que mira el paisaje, protege la intimidad y respira calma."
Columnas que sostienen lo abierto,
un bloque blanco que protege lo íntimo.
El contraste no es enfrentamiento, es diálogo.
Abajo, el hormigón abraza el día; arriba, el blanco susurra la noche.
La casa se impone, se asienta, respira y acompaña.
"Un equilibrio entre apertura e intimidad"
Ubicación: Anisacate, Córdoba.
Para: Familia con dos hijos
Año: 2022-2025
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza


















Casa Puente_022
"Una casa que cruza el paisaje como un puente habitado."
La casa se tiende sobre el paisaje como un puente que une dos laderas.
Debajo, el vacío se transforma en galería, sombra, contemplación.
Cada paso hacia la pileta extiende el horizonte.
Habitarla es caminar suspendido entre el monte y el agua.
"Arquitectura como umbral y horizontte"
Ubicación: Estancia la Cunka, Potrero de Garay, Córdoba.
Para: Familia con dos hijos
Año: 2023-2025
Proyecto: Arq. Jorge Taberna y Arq. Pablo Suarez
Casa Solar _ 021
"Una casa de sol y sombra, tejida en silencio."
Un volumen rojizo que brilla con el sol y se deja habitar en silencio.
Un pequeño patio central perfora la calma y conecta funciones con luz serena.
En un extremo, la galería y la pileta abren el refugio hacia el paisaje.
Todo es materia mínima: chapa, sombra y gesto.
"Lo esencial sin perder intensidad"
Ubicación: Solar de los Molinos, Córdoba.
Para: Persona Joven.
Año: 2022
Proyecto: Arq. Pablo Suarez
Casa Entre_020
"Fragmentos que se abrazan al paisaje sin perder intimidad."
Dos volúmenes separados por un patio que respira.
La cubierta no toca, apenas abraza.
Adentro, el espacio parece flotar bajo esa gran sombra.
La casa se fragmenta para abrazar el paisaje sin perder resguardo.
"Contacto con el paisaje y resguardo arquitectónico"
Ubicación: Cumbres del Golf, Villa Allende, Córdoba.
Para: Familia con hijos
Año: 2018
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza
Casa Piel _ 019
"Una casa de pieles superpuestas que protege, abraza y crece."
Tres capas de arquitectura cuidan lo que hay adentro.
Ladrillos comunes, ladrillos de cemento, tabiques livianos y chapa.
Cada piel tiene una función y una emoción.
Es una casa pequeña, pero su dignidad es inmensa.
"Lo esencial sin perder intensidad"
Ubicación: Tres Gracias, Alta Gracia, Córdoba.
Para: Persona Joven e hijas.
Año: 2021-2025
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza
Casas Dúo_018
"Dos casas que respiran juntas, separadas por la luz y un ritmo de vigas."
Dos casas que se reflejan sin tocarse.
Entre ellas, un patio longitudinal les da aire y pausa.
Adentro, la planta baja se abre transparente bajo el ritmo de las vigas.
Arriba, los volúmenes blancos descansan sobre la estructura, como si flotaran.
"Convivencia respetuosa, atmósfera compartida"
Ubicación: Tres Gracias, Alta Gracia, Córdoba.
Para: dos casas, para dos familias.
Año: 2025
Proyecto: Arq. Pablo Suarez
Casa Flujo _ 017
"Un hogar que se construye en el tiempo, como se construye la vida."
Un patio central recibe desde la pérgola como quien da la bienvenida.
Adentro todo fluye hacia la galería, y más allá la pileta.
Caminarla es seguir una corriente que no se interrumpe.
Cada rincón habla del tiempo, y del deseo que espera.
"Tiempo como parte del diseño"
Ubicación: Las Cañitas, Malagueño, Córdoba.
Para: Familia joven con dos hijos.
Año: 2019-2024
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza


Casa Cubierta_016
"Una casa que nace de otro, pero se transforma en algo propio."
Una gran losa cubre los espacios como un gesto protector.
Desde el acceso hasta la galería, todo está integrado por un mismo pulso.
Al costado, los dormitorios reposan.
La casa se adapta, al uso, al tiempo, a su esencia.
"Réplica transformada en gesto único"
Ubicación: Las Cañitas, Malagueño, Córdoba.
Para: Una familia joven.
Año: 2021-2022
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza


Casa al pasado _ 015
"Una casa a dos aguas de tejas que se mira al espejo del presente."
Una casa que recuerda lo rural desde el presente.
El techo a dos aguas no repite: se transforma
El entorno acompaña sin dominar.
Adentro, la vida se organiza con claridad y respeto por los afectos.
"Respetar tradiciones con sensibilidad"
Ubicación: Valle Buena esperanza, Alta Gracia, Córdoba.
Para: Persona Joven y su madre.
Año: 2022
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza


Casa Filtro_014
"Una casa que se filtra hacia la calle y se abre al encuentro."
Un muro cribado de ladrillo filtra la calle y arma un patio de espera.
Desde ahí, se accede a un espacio que distribuye sin apurar.
La galería final es abrazo, reunión, escenario para afectos que vuelven
La casa se vive en la pausa y en la mesa compartida.
"Calma y espacio para reunir a la familia."
Ubicación: Docta, Córdoba.
Para: Pareja Adulta.
Año: 2022
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza


Casa oculta _ 013
"Una casa pequeña que se "hunde" para alzarse al cielo con dignidad."
La casa se sumerje en el terreno como quien decide hablar en voz baja.
Su acceso, una escalera breve, conduce a un patio seco donde el silencio organiza.
Desde allí, todo se distribuye con sobriedad: una planta única, justa.
Los muros blancos se asoman, interrogan sin imponer y acompañan.
"Arquitectura como gesto ético de adaptación silenciosa"
Ubicación: San Nicolás, Malagueño, Córdoba.
Para: Familia Joven.
Año: 2022-2023
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza


Casa Velo_012
"Una casa que se resguarda al frente y se abre al patio."
Desde la calle, la casa se presenta velada: sus rejas verticales tamizan las miradas y cuidan la intimidad.
Pero al fondo, se abre como quien confía: la galeríia recorre todo el ancho del lote y permite que el afuera entre sin pedir permiso.
La superficie vidriada amplifica, conecta, respira.
Una casa pequeña, pero que se hace grande, donde abrir no significa exponerse.
"Arquitectura como equilibrio entre resguardo y apertura."
Ubicación: Valle escondido, Córdoba.
Para: Una persona Joven.
Año: 2022
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza


Casa Silencio _ 011
"Una casa que habla bajo, pero sostiene el horizonte."
En un entorno natural, la casa se deja estar. No interrumpe.
Se posa sobre el terreno como quien elije mirar antes de ocupar.
Una galería marca el limite entre el adentro y el afuera: por momentos se abre, por momentos se guarda, en un recorrido de sombras, reflejos y cielo.
"Arquitectura como pausa habitada, como respeto por el tiempo."
Ubicación: Lomas de Anisacate, Anisacate, Córdoba.
Para: Persona Joven.
Año: 2022-2023
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza


Casa Linea_010
"Una casa que se extiende como un trazo sereno sobre el paisaje."
La casa se dibuja en el terreno como una línea que no interrumpe.
Su geomería horizontal acompaña, sin imponerse.
Una galería medida separa y conecta: filtra la luz, enmarca el afuera y protege el interior.
Es una arquitectura que no busca destacar, simplemente estar.
"Arquitectura como trazo respetuoso, como díalogo."
Ubicación: Valle de Anisacate, Córdoba.
Para: Una pareja Joven.
Año: 2022
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza


Casa Gesto _ 009
"Una casa que gira, invita y distribuye desde el gesto."
Un muro curvo que abraza un patio y da privacidad.
Una viga que pasa de largo y a la vez que invita a ingresar.
El hall conecta con lo íntimo o lo social sin cruces.
La galería y el jardín reciben la vida como continuación natural.
"Intimidad curva y atmósfera envolvente."
Ubicación: Tres Gracias, Alta Gracia, Córdoba.
Para: Pareja Joven.
Año: 2022-2023
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza


2 Casas Cercanas_008
"Dos casas que conviven sin tocarse, unidas por el tiempo y el afecto."
Dos familias, dos gestos.
Una casa es en dos plantas, otra en una sola línea.
Ambas caminann a lo largo del terreno y se entuentran en el patio final.
Conviven sin pisarse, se reflejan sin fundirse.
"Arquitectura como trazo respetuoso, como díalogo."
Ubicación: Villa Juana, Alta Gracia, Córdoba.
Para: Una Familia Joven + padres.
Año: 2021-2022
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza


Casa Introspectiva _ 007
"Una casa que se cierra a la calle para abrirse al jardín."
Desde la calle, la casa se protege tras un patio silencioso.
Adentro, se abren las visuales, se eleva la intimidad.
La planta alta contempla y se distinge.
Todo está pensado para que lo público no interrumpa lo propio.
"Instrospección y apertura controlada."
Ubicación: Tres Gracias, Alta Gracia, Córdoba.
Para: Pareja Joven.
Año: 2021-2023
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza


Casa Fragmentos_006
"Una serie de pabellones que se acomodan al terreno y al tiempo."
Son volúmenes "sueltos", como piedras blancas sobre el terreno.
La arquitectura se acomoda a la tierra, no la contradice.
Entre los bloques, el aire y la vegetación construye lo que falta.
Habitar allí es caminar entre pausas.
"Fragmentación sensible, ritmo pausado, respeto por la topografía."
Ubicación: Estación del Carmen, Malagueno, Córdoba.
Para: Una Familia Joven
Año: 2020
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza


Casa Secuencia _ 005
"Una casa que es un recorrido, donde cada paso es un descubrimiento de lo cotidiano."
Desde el ingreso, un pasillo conduce sin prisa por cada estancia.
A un lado el estar, el comedor, la cocina; al otro, lo íntimo y sereno.
El recorrido es la casa, y caminarla es habitarla.
Todo está dispuesto para que los movimientos sean naturales.
"Habitar como secuencia pensada."
Ubicación: La Hornilla, Alta Gracia, Córdoba.
Para: Familia Joven.
Año: 2019-2025
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza


Casa Invertida_004
"Una casa invertida para que la vida mire hacia las sierras."
La lógica se invierte: arriba la vida social, abajo el descanso.
La galería en alto contempla el paisaje como terraza habitable.
La pendiente se convierte en parte del diseño.
Es una casa que baja para mirar mejor.
"Mirar el paisaje desde lo cotidiano."
Ubicación: Tejas 4, Malagueno, Córdoba.
Para: Una Familia Joven
Año: 2017
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza
Casa Blanca_002
"Un cubo blanco que se perfora, abraza la luz y respira calma."
Un cubo blanco, casi ciego de un lado, abierto al sol del otro.
Un patio interno que conecta como pulso entre lo social y lo íntimo.
La galería envuelve y protege, sin cortar la luz.
La casa respira calma, enttre sombra y apertura.
"Mirar el paisaje desde lo cotidiano."
Ubicación: La Hornilla, Alta Gracia, Córdoba.
Para: Una Familia Joven
Año: 2016
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza
Casa Serralta _ 003
"Una línea que camina junto a los pinos y ordena un terreno vacío."
Camina junto al terreno, como quien acompaña.
El bloque se organiza en una secuencia, con doble altura como corazón.
Los espacios se suceden en ritmo y función, se piensan para crecer.
La casa le da orden al vacío.
"Implantar con sobriedad y construir el paisaje junto al terreno."
Ubicación: Serralta, Alta Gracia, Córdoba.
Para: Pareja Joven.
Año: 2016-2017
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza
Casa Sucesiva _ 001
"Una casa que recorre el terreno, de frente a fondo, como quien lo abraza por dentro."
El recorrido exterior te lleva, entre construcción y naturaleza casi hasta el centro del terreno.
Cada bloque se separa por un patio, como pausa entre funciones.
no hay pasillos, hay trayectos recorribles, habitables.
Es una casa que se despliega, como quien cuenta algo importante, es que al lado hay otra casa, una "casa chorizo" patrimonial.
"Vivir en calma, con historia, con privacidad, con luz y con recuerdos."
Ubicación: Alta Gracia, Córdoba.
Para: Pareja adulta.
Año: 2014-2016
Proyecto: Arq. Pablo Suarez y Arq. Claudio Carranza
Cada proyecto es una historia diferente.
"Si estás listo para comenzar la tuya, escribime. Me gustaría acompañarte."
Notas sobre el habitar...
Después de +23 casas y tantas otras que quedaron en el tintero:
Cuando empecé a proyectar casas, lo hacía con entusiasmo y humildad. Entendía al espacio como respuesta, como función, como posibilidad. Pero con el tiempo descubrí que el verdadero desafío era entender el habitar como un proceso sensible: un modo de estar en el mundo, de vincularse, de evolucionar.
Después de +23 casas, aprendí que cada proyecto es una traducción:
De deseos, de silencios, de contradicciones.
Que no diseño muros, sino atmósferas.
Que no organizo funciones, sino experiencias.
Y que cada casa que proyecto es una conversación abierta que sigue construyéndose más allá de mí.
Habitamos con el cuerpo, pero también con los recuerdos. Habitamos con afectos, con rutinas, con luz. Las casas que fui proyectando me enseñaron que la arquitectura no es sólo forma, sino tiempo; no es sólo materia, sino emoción.
Y también aprendí que el diseño —pero sobre todo la construcción— es un proceso. Que no hay obra perfecta, pero sí voluntad de mejorar. Que pequeña cosa, cada decisión que pudo haber sido distinta, es parte del aprendizaje que me impulsa a afinar el oficio.
Construir es convivir con lo imprevisto, con lo concreto, con lo humano. Y en ese terreno, el compromiso está en revisar, corregir, evolucionar.
Este recorrido me dio herramientas, sí. Pero sobre todo me dio preguntas. ¿Qué significa vivir bien? ¿Cómo se traduce la calma en espacio? ¿Qué quiere decir “hogar” para cada persona?
Después de 23 casas y tantas otras que quedaron en el tintero, sigo buscando esas respuestas.
Con cada línea, con cada escucha, con cada gesto.
Pero por sobre todo, sigo buscando mejorar, corregir, perfeccionar…
Sigo pensando que la mejor obra es la que está por venir.
Creamos casas con sentido
Arquitectura con sentido
Estudio de Arquitectura
Arquitecto Pablo Suarez
Gracias por recorrer nuestra web.
Si sentís que este es el lugar para empezar tu proyecto, estamos a un mensaje de distancia.